Lazarillo de Tormes (datos)( editada para los niños)
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Alexia Figueroa Martínez
Datos de la obra:
Titulo: El lazarillo de Tormes
Autor:J.E (desconocido)
Nacionalidad del autor: se cree que es Español (a)
Género literario: Épico narrativo
Especie literaria: Novela picaresca
Tipo de expresión literaria: Prosa
Época: Primera mitad del siglo XVI 1554
Movimiento Literario: Renacimiento
N° de páginas de la obra: 135
N° de capítulos: 7
Ambientes:
Salamanca:
Maqueda:
Toledo:
La merced:
San salvador:
Personajes:
Principal:
Lázaro de Tormes:
Le llaman lazarillo de Tormes por haber nacido junto al un río con el mismo nombre .Hombre blanco , ingenioso y astuto de buen corazón veía a las personas como son y no por su color de piel hijo de Tormes González y Antona Pérez , a una corta edad fue vendido por su madre y pasó por muchos amos cada uno muy diferente al otro
Secundario:
Tomes Gonzáles :
Hombre blanco padre de Lázaro , fue a la cárcel por robo siendo culpable, pero este se arrepiente y parte a la guerra para pagar sus pecados donde murió valientemente dejando huérfano de padre a lazarillo
Antona Pérez:
Mujer blanca , madre de Lázaro, cuando su esposo murió se fue a vivir a salamanca donde volvió a casarse con un negro llamado zayde con el que tuvo un hijo
Zayde:
Hombre negro , se dedicaba a robar por lo que fue a prisión, tuvo un hijo con la mamá de Lázaro
El ciego:
hombre ciego , blanco , es un hombre avaro insensible y egoísta que se la pasaba golpeando a Lázaro
El clérigo:
recogió a lázaro y le dio un hogar pero comía muy poco para ahorrar esto perjudicaba a lázaro
y lo mataba de hambre
El escudero:
tercer amo de lázaro aparentaba ser un hombre en una situación cómoda, que no pasaba
necesidades. Sin embargo, el lazarillo pudo darse cuenta de todo lo contrario con tan solo
ver el estado de la casa en la que posteriormente vivió.
El fraile:
Fue el cuarto amo de Lázaro y era un hombre religioso, amante de la naturaleza, las caminatas, la expedición y las mujeres.
El buldero:
Fue el quinto amo del lazarillo Era un embustero y un estafador, vendía bulas falsas con el único fin de lucrarse y era sumamente corrupto, no le importaba romper con los principios de su religión con tal de obtener beneficios económicos.
El pintor:
El maestro pintor de panderos fue el sexto amo de Lázaro y representa a la clase renacentista de la época. Era un hombre muy culto y artístico. era un explotador
El capellán:
Es un oportunista , el protagonista sintió haber encontrado un poco de estabilidad nuevamente. Pasó junto a él 4 años hasta que pudo conseguir el dinero necesario para comprar una espada y un poco de ropa. Lázaro no lo abandonó si no que se tomó su tiempo en partir
El alguacil:
Fue su octavo amo pero no estuvo mucho tiempo con el ya que su trabajo se le hacia peligroso
El arcipreste de San Salvador:
Noveno amo de lázaro es corrupto pero le consigue una sirvienta
La cridad del Arcipreste de San Salvador : Es la criada de su último amo en la novela. Lázaro decide casarse con ella, con la que por fin consigue encontrar felicidad , dejas de pasar hambre a todas horas y tener una vida estable
Resumen de la obra :
Lazaro de tormes vivía con su madre Antona Pérez y su padre Tomes Gonzales el cual se dedicaba a robar ,
pero fue apresado y llevado a la guerra donde este muere .
Su madre se muda a la ciudad donde se casa con un negro llamado Zayde con el cual tubo un hijo mulato
, zayde ,Lázaro acepto su relación porque se dio cuenta de que comía más también, zayde robaba y cuando
fue apresado la mamá de Lázaro decide poner a Lázaro a un amo , en este caso un ciego que prometió
cuidar de el.
No fue mas que una brutal mentira ya que el viejo maltrataba y golpeaba a Lázaro sin razón alguna. Lázaro no soporto mas el trato y escapo. Estuvo en la calle pidiendo limosna para poder saciar su hambre.
En un pueblo llamado Maqueda un clérigo le ofreció trabajo, comida y un hogar , el acepto pero al darse cuenta el clérigo no lo alimentaba como debía y se moría de hambre. Hasta llego a robarle lo cual el clérigo al descubrirlo decide echarlo de la casa.
De nuevo Lázaro termino en la calle pidiendo limosna hasta que un escudero le ofrece un hogar y comida este acepta ya que el escudero tenía pinta de buena familia , pero no pudo estar mas equivocado en realidad este era pobre y Lázaro tuvo que mendigar para poder mantenerlos a los dos. cuando los dueños de la casa fueron a reclamarle sobre la renta el escudero desapareció dejando a Lázaro solo nuevamente pero las vecinas que conocían la situación llevaron a Lázaro hacia un fraile que se convirtió en su cuarto amo pero este caminaba demasiado y Lázaro se canso de seguirlo y lo abandonó .
Su quinto amo fue un buldero que engañaba, junto a un alguacil a la gente y mintiéndoles sobre cosas relacionadas a la iglesia .Después de cuatro meses Lázaro dejo al buldero y siguió su camino.
Su próximo amo fue un maestro pintor estuvo poco tiempo con el ya que lo explotaba mucho igual que a sus antiguos sirvientes.
Su séptimo amo fue un capellán que encontró en una iglesia, el capellán este le dio un trabajo y al ahorrar lo suficiente como para comprarse ropa y una espada lo deja
Su próximo amo fue un alguacil en el cual tampoco estuvo mucho tiempo porque su trabajo era muy peligroso y esto no le gustaba a Lázaro .
El ultimo amo que tuvo fue un arcipreste que lo caso con una criada suya . Lázaro vivía muy bien con su nueva esposa. pero luego empezaron los rumores de que esta le era infiel con el arcipreste que Lázaro al principio quiso creer pero después se recompuso he hiso caso omiso
Tema Principal:
"Los problemas que paso lázaro por toda la obra"
Temas Secundarios:
La corrupción :
El hambre que paso Lázaro
Las mentiras
Injusticia
Abusos
La Parte que mas me gusto:
página:17
Esta parte me gusto porque le enseñó a lázaro no confiar en la gente tan fácilmente , ya que la mayoría de las veces nos podrían traer malas experiencias
Mensajes de la obra:
"No perder las esperanzas por difíciles que sean las circunstancias"
"las apariencias engañan"
Valores de la obra:
Positivos:
Esfuerzo
Autodominio
Confianza
Negativos:
1.- Injusticia : por parte de la mayoría de los amos de Lázaro
Solución:
que cada uno de los amos que tuvo lázaro lo trataran mejor
que lázaro tuviera mas confianza en su esposa y no dejarse llevar por rumores
la falta de trabajo
2.- Indiferencia:indiferencia del clérigo al no darse cuenta de que Lázaro no comía bien y
por el escudero que en ves de el mantener a lázaro lo hacia trabajar
Solución:
Que el clérigo se hubiera dado cuenta en que condiciones estaba lázaro
3.- Desconfianza: por parte de lázaro al no creerle a su esposa primero
Solución:
Que Lázaro hubiera hablado con su esposa antes de sacar conclusiones
Argumento del titulo:
supongo que la razón que el autor le puso el nombre “el lazarillo de Tormes” es por nuestro protagonista y por todas las cosas que él tuvo que pasar
Si estuvieras frente a Lázaro: ¿Qué le preguntarías?
le preguntaría sobre sus anécdotas ya que viendo la vida que tuvo estoy segura que te tiene demasiados algunas tal vez tristes pero seguro que tendrá otras muy graciosas
además que me gustaría saber mas de el
¿Recomiendas la lectura de esta obra?
si la recomendaría porque me pareció interesante como la forma que esta descrita que no nos dan un protagonista perfecto como siempre nos muestran en otras obras si no un protagonista demasiado real
Apreciación personal.
Me gusto mucho porque nos demostró a muchos personajes cada uno de ellos representaba algo y también cada uno nos mostró la clase de gente que hay en el mundo
Comentarios
Publicar un comentario